viernes, 1 de abril de 2011

Espectros Atómicos

Si un elemento en estado gaseoso se calienta o "excita" a traves de una descarga eléctrica,emite luz. Si esa luz se hace pasar por un prima se descompone en radiación luminosa de diferentes longitudes de onda y colores, que puede recorgerse en una pantalla en forma de líneas de distinta intensidad y grosor. Este conjunto de líneas de colores se denomina espectro de emisión y cada elemento tiene su propio espectro de emisión.

Efecto fotoeléctrico

Entendemos por efecto fotoeléctrico a la liberación de partículas eléctricamente cargadas que se produce en la materia cuando es irradiada por alguna radiación electromagnética.

Sus características son:

  1. Para cada  sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de radiación electromagnética, bajo la cual no se producen fotoelectrones.
  2. Para cada materia,sobre la frecuencia umbral,la emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la radiación.

Aportes de Planck (Teoría cuántica)

Planck propuso que:


  • Los átomos y las moléculas emitían o absorbían energía radiante en cantidades discretas.A esta mínima  cantidad de energía emitida en forma de radiación  electromagnética la llamó cuanto.
  • Descubrió  la constante de Planck (h) 
                                               E=h v


Radiación Electromagnetica

La radiación electromagnética es la emisión y transmisión de energía en forma de ondas electromagnéticas, las cuales se componen de un campo eléctrico y un campo magnético.

Características y limitaciones de cada modelo

-Modelo de Dalton : la materia está formada por átomos que son partículas diminutas que no se pueden dividir, también postula que los elementos están formados por átomos iguales y los compuestos están formados por combinaciones  de átomos.

Esta teoría es deficiente porque los átomos si se pueden dividir y ademas los átomos de un mismo elemento pueden ser diferentes.


-Modelo de Thomson: Postula que el átomo posee un núcleo con carga positiva y con electrones(carga negativa) incrustados en esta.

Esta teoría es deficiente porque los electrones no están incrustados, en realidad están girando en torno a un núcleo que no contiene únicamente protones ya que también posee neutrones.

-Modelo de Rutherford: Postula que el átomo posee un núcleo con carga positiva y electrones con carga negativa orbitando a su alrededor.

Este postulado es falso porque no responde a la pregunta,¿ por qué los electrones no caen en espiral al núcleo?

Rutherford

La experiencia de Rutherford descubrió que existía un núcleo (protones y neutrones ) y una corteza (electrones girando en orbitas ) en el átomo.

Experimento de Rutherford : cosistia en bombardear, con un elemento radeoactivo una lamina de oro, ocurriendo lo siguiente:

  • La mayoría de las partículas alfa atraviesan la lamina sin desviarse o con una ligera desviación  
  • Una pequeña porción de las partícula atraviesa la lamina con una desviación 
  • Solo algunas de las partículas rebotan en l alamina devolviéndose al origen 

Thomson

Thomson descubrió que el átomo era una esfera con carga positiva y con electrones incrustados (carga negativa),quedando así neutro.

Experimento de Thomson:

Ocupó tubos de descarga formado por un tubo de vidrio y dos electrones conectados a una fuente de poder.Al cerrar el circuito se observa el paso de corriente eléctrica,al mismo tiempo se produce ¨rayos¨ desde el cátodo hacia el ánodo,los cuales se observaban por una fluorescencia. Estos rayos los llamó catódios.Con esta experiencia,Thomson confirmó  que los átomos están formados pro cargas negativas llamadas electrones.Si en etsa experiencia se acerca un imán,los rayos se desvían confirmando la presencia de las cargas negativas.